Juan Ignacio Zoido explica en el Congreso las nuevas medidas del Ministerio del Interior para reducir la accidentalidad en carretera.
- El ministro del Interior ha presentado un plan de medidas urgentes ante la Comisión sobre Seguridad Vial y Movilidad Sostenible del Congreso de los Diputados.
- El plan recoge intervenciones en las vías, medidas de vigilancia, implantación de nuevas tecnologías, refuerzos en la señalización y actuaciones en materia de comunicación, por valor de 11,7 millones de euros.

El ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, ha presentado hoy un plan de medidas urgentes ante la Comisión sobre Seguridad Vial y Movilidad Sostenible del Congreso de los Diputados. Durante los últimos años, la evolución de la seguridad vial en España ha permitido al país situarse como uno de los destacados a nivel mundial habiendo alcanzado mínimos históricos en las cifras de accidentalidad. Las consecuencias fatales de la accidentalidad exigen que todas las partes con responsabilidad en la materia desarrollen y exploren medidas y acciones que permitan seguir mejorando la seguridad vial.

En esta tarea, debe tenerse en cuenta el contexto actual, que se caracteriza por un incremento sostenido de la movilidad (y por tanto de la exposición al riesgo) y por tener un parque de vehículos con una antigüedad media superior a los 10 años. Esto implica, objetivamente, que el reto sea mayor, y pone de manifiesto la necesidad de actuar de manera ágil, eficaz, y coordinada.
En línea con el resto de países con menores tasas de siniestralidad, la visión cero es la que debe vertebrar las actuaciones que se desarrollen, construyendo un sistema integral que minimice los errores involuntarios y que, cuando se produzcan, prevenga que el resultado sea fatal.
A la vista de lo anterior, y con independencia de una revisión más profunda y pausada de la Estrategia de Seguridad Vial se recogen en este plan de medidas urgentes un abanico de actuaciones que inciden en distintos ámbitos que permitan seguir mejorando el sistema en su conjunto y reducir las cifras de siniestralidad en nuestro país.
Algunas de estas medidas supondrán un gasto extraordinario de 11,7 millones de euros, aunque otras no tendrán un coste directo si no que se encuadran dentro de los planes ya previstos.
„Éstas son las principales medidas que se recogen en el plan urgente:
Refuerzo de seguridad en zonas de adelantamiento con mayor siniestralidad
Cruces inteligentes

Avisadores de velocidad
Nueva metodología para determinación de puntos negros
Nueva instrucción de vigilancia a la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil (ATGC) y Plan Operativo
Nuevos criterios para la ubicación y gestión de radares
Puesta en funcionamiento de las cámaras de control de cinturón
Tramos con avisadores de velocidad mostrando matrícula
Instalación de puntos de control de velocidad y de cinturón de seguridad en tramos de especial peligrosidad
Refuerzo de la señalización de los tramos INVIVE
Guía de buenas prácticas en travesías y tramos urbanos
Señalización de nuevas rutas ciclistas seguras
Guías sonoras longitudinales
Medidas de comunicación sobre distracciones
Testimonios reales de víctimas de accidentes de tráfico
(.......)
Plan Estatal de Educación Vial
Elaboración de un Plan Estatal de Educación Vial en el seno del Consejo Superior de Tráfico con la participación de todas las entidades competentes en esta materia, así como la implicación de fundaciones y asociaciones de víctimas.
Los principios que regirán el plan serán la transversalidad, la estrategia didáctica, la implicación social y el aprendizaje a lo largo de la vida, desde la importancia de la edad infantil hasta la permeabilidad en toda la sociedad.
Sus objetivos prioritarios serán:
- Fomentar la colaboración con todas las Administraciones y otras organizaciones públicas y privadas.
- Analizar y debatir la metodología y diseño de acciones que se adapten a las posibilidades y recursos disponibles, a fin de asegurar su ejecución y la evaluación de su efectividad.
- Incrementar la difusión de actividades y contenidos a fin de aumentar su presencia y visibilidad.
Las intervenciones, tanto en cuanto a contenidos, actividades y recursos serán diseñados por grupos de edad y colectivos específicos.
Documento completo AQUÍ.
Sr. Ministro cuente con el #VirusVial.