A Estrada,
20 mayo 2016

Es
la primera vez que la FETEVI celebra en Galicia sus Jornadas Estatales, un
orgullo y satisfacción para la AGASP y Sanxenxo, y un trabajo que ha podido
salir adelante gracias a Poli Paco y todos los compañeros que en Galicia,
Cantabria, Andalucía y el resto de comunidades, han colaborado codo con codo
con este simpático policía que nos arrastra a todos.

Hemos
venido de todos los rincones de España: Madrid, Oviedo, Almería, Barcelona,
Valencia, Sevilla, Baleares… Más de 1.000 kms hemos recorrido algunos para
llegar hasta aquí; tres y hasta cuatro medios de locomoción ha habido que
combinar en ocasiones para estar presentes en A Estrada y Sanxenxo…

Y
decimos CORAZÓN, esperando que no nos tildéis de cursis. Y menos después de que
el propio Francisco Javier Molano,
teniente coronel de la Guardia Civil de Tráfico de Galicia, abogase porque
llegue pronto el día en que la Educación Vial tenga más peso en nuestra
sociedad que el control y vigilancia en los viales. “Los educadores viales tenéis que entrar en los corazones de las
personas”, dijo textualmente. ¡¡¡Hacía mucho tiempo que no empatizábamos
tantísimo con un teniente coronel!!!Pues eso es lo que hemos intentado hacer a
lo largo de estos tres días, llegar a vuestros corazones…
Lo
hemos hecho poniendo el foco en las PERSONAS que día a día trabajan por la
Educación Vial en España. Porque detrás de cada proyecto, taller y nueva
tecnología relacionada con Seguridad Vial, hay un CORAZÓN o varios, el de una o
más personas que, a consecuencia de una EMOCIÓN que actuó como desencadenante,
han decidido dar el paso de cambiar su vida y, altruistamente, con el
entusiasmo que crece al tiempo que un proyecto, la del resto.
En
estas XI Jornadas Estatales de Educación Vial hemos conocido a un urólogo, Leonardo Nortes, cirujano jefe de un
importante centro hospitalario, que ante la pérdida de un querido amigo, apostó
por una señal para indicar avería en carretera y usar antes de bajar del coche,
poniendo en riesgo la vida.
Un
policía local, Ricardo Alemán, que
aficionado a las redes sociales, ha desarrollado varios proyectos de Educación
Vial que se han hecho famosos internacionalmente. Con Ricardo, hemos compartido
conocimientos de SRI ,Isofix y del sinsentido que supone que la norma pueda
sancionar a un papá o una mamá por no llevar bien a su hijo en el coche, pero,
por contra, un taxista pueda trasladar a un niño de cualquier manera menos en
brazos. En su motivación, Ricardo ha conseguido embarcar a la multinacional
Kiddy España en un proyecto municipal para los taxis de Roquetas de Mar
(Almería). ¿No es impresionante?
José Ignacio Bermúdez, psicólogo de la unidad
de intervención educativa de la DGT, desde antes de ayer Nacho, nos puso encima
de la mesa un tema tan importante como el de las EMOCIONES en la conducción,
sobre el que profundizó magistralmente Manuel
Nogales Romero, de Etrasa. Con Nacho y con la coordinadora en Pontevedra en
Educación Vial de la JPT, Helena, descubrimos a las PERSONAS que también
trabajan en la DGT. Sus preocupaciones pora hondar en por qué nos sometemos a
situaciones de riesgo cuando lo que exponemos es la vida, por qué nos
transformamos al volante y olvidamos que no estamos solos. Que en materia de
Educación Vial quizás no estemos escuchando suficientemente a los niños. Es
más, que ni siquiera nos hayamos parado a preguntarles una sola vez sobre qué
movilidad desean.

El
jueves los niños fueron los protagonistas en Sanxenxo. Aunque la lluvia impidió
que las actividades se realizaran al aire libre, los peques disfrutaron igual
en el auditorio municipal. El protagonista indiscutible fue el Policía local de
Oviedo, José Vázquez. Logró ganarse
a su público desde que subió al escenario. ¿No os dijimos que era una estrella?
El tapiz vial de ADEMESCAM, compañeros de Cantabria, llenó el Pazo Emilia Pardo
Bazán toda la jornada. Y por la tarde fuimos los adultos los que nos pusimos a
la altura de los peques poniendo en práctica talleres con los que se trabajan
en otras provincias.

¡¡¡Algo está cambiando!!! La presencia del
consejero de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria de la Xunta de
Galicia, responsable del ambicioso PLAN PROXECTA sobre movilidad realizado en
colaboración con la DGT y que basa su impacto educativo no en actividades y
programas puntuales de Educación Vial, sino en un proyecto global, transversal
y de continuidad en el tiempo en el que participa toda la comunidad educativa:
alumnos, padres, profesores, vecinos y autoridades, es una de las pruebas de
este cambio. A un proyecto de esta trascendencia se suma ahora otro sobre el
que se hablará y escribirá mucho, en breve, os lo aseguramos: el PROGRAMA DE ESCUELAS PROMOTORAS DE
EDUCACIÓN VIAL, desarrollado por la propia FETEVI.
Las
palabras de don Bartolomé Vargas,
Fiscal Jefe de Seguridad Vial, y de doña
María Seguí, Directora General de Tráfico, serán mañana, como en tantas
otras ocasiones, titulares en los medios de comunicación. Agradecerles de nuevo
su presencia y apoyo. A los compañeros periodistas nos gustaría proponerles
también éste:
“La
Educación Vial es tan importante, que nos va la vida en ella”.
(José
Ignacio Bermúdez, psicólogo de la unidad de intervención educativa de la DGT)
Y
este otro:
“La Educación Vial tiene que entrar en los corazones de las personas”
(Francisco Javier Molano,
teniente coronel de la Guardia Civil de Tráfico de Galicia)
En
Galicia, nos hemos contagiado todos del virus de la Educación Vial. Nos ha
“picado” precisamente ahí, en el corazón. A partir de
aquí, ¡¡¡vamos a contagiarlo!!!
Hemos
hablado y compartido tanto que, por primera vez, no vamos a lanzarnos a
publicar conclusiones precipitadamente. Esperamos ansiosamente vuestras
valoraciones y comentarios para, a partir de vuestras opiniones, extraer un
documento conjunto que sirva de propuesta para una Educación Vial eficaz entre
todos los agentes sociales que formamos parte de la misma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario