Mostrando entradas con la etiqueta EDUCACIÓN Y SEGURIDAD VIAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EDUCACIÓN Y SEGURIDAD VIAL. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de septiembre de 2013

Por unas vías más seguras y mejor señalizadas.

Siero se enreda en su telaraña

Los expertos piden un gestor único para la maraña de carreteras de distinta titularidad del concejo, que complica la seguridad vial.

Las virtudes que le confiere a Siero la profusión de autovías y carreteras que atraviesan su territorio tienen una contrapartida: la necesidad de gestionar un intercambio de vehículos entre vías de distintas titularidades. Los expertos coinciden en que no se está haciendo adecuadamente.


Una de las claves para entender esta situación está en que hoy, al contrario que hace unas décadas, «el itinerario lógico que deben recorrer los vehículos para desplazarse de un lugar a otro no coincide con una sola vía, sino que ha de atravesar carreteras nacionales, regionales y locales», y además «fuera ya de las vías de alta capacidad, hay carreteras de ámbito local o autonómico que superan en tráfico a otras concebidas en su día como ejes principales».


Por su parte, el presidente de la Federación Estatal de Técnicos en Educación y Seguridad Vial y agente de la Policía Local de Siero, Julio Magadán, cree que falta coordinación. «Incluso el titular de la vía no es el que se encarga de señalizarla, y eso tiende a complicar la problemática de la seguridad vial», afirma. Y Magadán coincide en la importancia de señalizar adecuadamente: «la información en las vías es muy importante», señala, y también cree que se deberían pavimentar mejor las vías.

En cualquier caso, considera que las carreteras están «dejadas por la administración» en cuanto a señalización y mantenimiento, y a su juicio la crisis económica no es una excusa para ello, porque compromete la seguridad vial, y eso debería ser una prioridad.

Magadán no está de acuerdo, asimismo, con la forma en que se han gestionado los puntos negros y los tramos de concentración de accidentes: en vez de tratar de suprimirlos se ha limitado a su señalización.

Otra cuestión es el paso de otro tipo de vehículos por las carreteras. En el caso del concejo de Siero, el agente está luchando por que se señalice la presencia frecuente de ciclistas en dos carretera: la AS-248, de La Collada, y la AS-246, la Carbonera.

Lee la noticia completa pinchando aquí.

sábado, 21 de abril de 2012

"La educación para la seguridad vial en la formación de formadores"

Este verano la Universidad de Oviedo llevará a cabo el curso "La educación para la seguridad vial en la formación de formadores", curso que se celebrará en la Universidad e Ciencias de la Educación ubicada en el Campus de Llamaquique, Oviedo, bajo la dirección de Susana Martín Molina y Julio Magadán Magadán.



El curso se organiza en cinco módulos. El primero pretende que los participantes reflexionen sobre la accidentalidad vial a partir de sus vivencias. En el segundo se aborda la educación vial (conceptualmente, procedimentalmente y actitudinalmente) desde distintos ámbitos, agentes y contextos educativos. El tercero y cuarto se dirigen a ampliar los conocimientos previos acerca de la influencia de los factores que intervienen en el tráfico (el factor humano, el vehículo y la vía), así como a la reflexión sobre la toma de decisiones sobre los conflictos viales. Y finalmente, dado que una de las causas de los accidentes es el consumo de alcohol por parte de los jóvenes, el quinto módulo se dirige a provocar un cambio de actitud en los mismos, tras vivenciar los distintos factores que pueden influir sobre la conducción.

Fechas de celebración del curso del Del 25 al 29 de junio de 2012.